7 Factores para elegir el aire acondicionado indicado para tu data center

A la hora de elegir un sistema de aire acondicionado para lugares como un data center o una sala de servidores, no hay una respuesta clara al respecto de cuál es el mejor. Esto se debe a que la configuración de cada uno depende de varios factores.

Una vez tenidos en cuenta estos factores que explicaremos más adelante, el diseñador de aire acondicionado podrá sugerir el mejor sistema de aire acondicionado para tu data center.

  • Escalabilidad: Ser capaz de utilizar el número necesario de recursos en el momento que se necesiten, por eso en este caso es muy importante que si el data center se propone aumentar en tamaño en el futuro, la ampliación del sistema de aire acondicionado no suponga un gran gasto sino que, al contrario, se haya previsto con anterioridad.

  • Tiempo de montaje: En este caso, podemos establecer una clara diferencia entre los sistemas de aire acondicionado enfriados por aire y los sistemas de aire acondicionado enfriados por agua, mientras que los de aire ya vienen configurados de fábrica para que funcionen de forma óptima, con los sistemas agua hay que tratar con bombas de agua y este tipo de elementos tienden a prolongarse más en su instalación inicial.

  • Optimización de recursos: Si bien un sistema de aire acondicionado refrigerado por aire puede parecer la opción más barata debido a su instalación o mantenimiento, en el largo plazo puede ser un poco más costoso en temas de consumo de energía, ya que un sistema de aire acondicionado refrigerado por agua, consume menos energía que uno refrigerado por aire.

  • Diseño del sistema: Un aspecto a tener en cuenta el espacio libre que tenemos una vez montamos el sistema de aire acondicionado, ya que puede que un sistema que nos deje más espacio libre, pueda ahorrarnos futuros problemas con la escalabilidad del data center como se ha explicado en el primer punto.

  • Acondicionado dinámico: Al hablar de un sistema dinámico se hace referencia a aquel que mediante distintas tecnologías es capaz de modular el sistema de aire acondicionado para adaptarse a la tarea de cómputo que se esté ejecutando en el data center, lo cual afecta también a la eficiencia del mismo.

  • Capacidad: En cuanto a lo que capacidad se refiere, los sistemas refrigerados por agua son más eficientes que los de aire ya que tienen mayor capacidad de enfriamiento al costo de menor energía.

 

En resumen, las ventajas de los aires acondicionados enfriados por aire incluyen menores costos de mantenimiento, un sistema para un diseño e instalación más fáciles y un mejor rendimiento a temperatura de congelación. Las ventajas de los aires acondicionados refrigerados por agua incluyen una mayor eficiencia energética, mayores capacidades y una mayor vida útil del equipo. Sin embargo, la mejor opción para el proyecto depende de un conjunto de criterios. Es importante que los data centers y los diseñadores de sistemas de aire acondicionado tomen en consideración todos los factores para asegurarse de que el aire acondicionado que finalmente se especifica equilibre todos los objetivos a largo plazo.

Promoción Ultimas Unidades

Aire acondicionado de precisión 5TR $28'000.000 + IVA

Aire acondicionado de precisión 5TR

$28’000.000 + IVA

Características:

Control electronico integrado:

Características:  Control electronico integrado:

El centro de control está conformado por un controlador, el cual permite entradas y salidas lógicas y análogas que se encargan de controlar todos los dispositivos de operación y protección. El controlador μAC viene programado con todas las características necesarias para sistemas de precisión, es de protocolo cerrado y puede ser monitoreado con dispositivos como el PlantWatchPRO y el PlantVisorPRO. Como alternativa se ofrece la unidad de Precisión con el controlador pCO1 el cual brinda características adicionales a las que entrega el controlador μAC entre ellas la posibilidad de comunicarse con otros protocolos como Modbus, Bacnet y muchos otros.

 

Se puede programar para el prendido y apagado, con tiempos reales durante todo el año. Almacena la historia de condiciones anormales, brindando la posibilidad de diagnosticar fallas. Además de lo anterior, estos controles permiten:

  • Economizar el consumo de energía eléctrica.

  • Aumentar la vida útil de la unidad.

  • Disminuir costos de inversión en controles.

  • Disminuir costos de mantenimiento.

 

Esto se logra debido a las múltiples ventajas que caracteriza su óptimo empeño, como:

  • Alta precisión en el manejo de la temperatura y la humedad.

  • Programación horaria durante todos los días del año, y de los puntos de ajuste.

  • Comunicación entre varias unidades.

  • Auto diagnóstico

  • Accionamiento de enfriamiento, humidificación y deshumidificación.

  • Reducción del ciclaje de los compresores.

  • Configuración por medio de la pantalla de cristal líquido, sin requerir manejo a través del computador.

 

Sensores de humedad, de presión de aire y de temperatura en el retorno de aire, garantizan los requerimientos de temperatura y humedad con gran precisión.

Tablero eléctrico:

tablero electrico

Está diseñado para brindar máxima seguridad y perfectas condiciones de operación. En su interior encontramos las siguientes secciones:

a. Sistema de Control Microprocesado, con:

  • Controlador pCO o μAC marca.

  • Tarjeta electrónica del humidificador.

  • Tarjeta electrónica para almacenamiento de la fecha y la hora.

b. Circuito de Control, con:

  • Monitor de fases.

  • Transformador de corriente. c. Circuito de fuerza, con:

  • Breakers.

  • Guardamotores o Relés Térmicos.

  • Contactores

Compresores:                                                                                                                                                      

Los modelos desde el tamaño 02 hasta el tamaño 05, están equipados con 1 compresor. Los compresores son de tipo Scroll en todos los modelos, son trifásicos y llevan válvulas de servicio. Para unidades con otro tipo de compresores es necesario consultar con la fábrica. Cuentan con tres sistemas de protección eléctrica: el monitor de las fases, la protección interna del fabricante del compresor y la protección externa por medio de un guardamotor o relé bimetálico.

Serpentines evaporadores:                                                                                                                         

Evaporadores especialmente diseñados con aletas de alta tecnología y sensibilidad para lograr una rápida reacción al cambio de las necesidades de humedad y temperatura. Su disposición en “A” o en “V” (según la dirección del flujo del aire) y los circuitos entrelazados, permiten un comportamiento más rápido y eficiente. Están montados sobre una bandeja en lámina de acero inoxidable, con drenajes perfectamente diseñados para mantenerla seca y evitar humedad indeseada.

 

Transmisión:                                                                                                                                                           

Transmisión balanceada estática y dinámicamente, con acople por bandas entre el eje del ventilador y el motor. Poleas importadas balanceadas por su fabricante, garantizan una transmisión serena. Movimiento generado por Motores de excelente calidad, totalmente cerrados, como opcion se suministran con motores de alto factor de servicio. Los rodamientos de trabajo pesado y larga vida, brindan un giro silencioso.

 

Válvula de expansión:                                                                                                                                           

El serpentín lleva instalado de fábrica, las válvulas de expansión termostáticas las cuales van fuertemente aseguradas para evitar vibraciones tanto en el transporte como en su operación. El distribuidor, el orificio y los capilares han sido diseñados y seleccionados para que trabajen en armonía con la válvula y generen el mejor desempeño del serpentín de acuerdo con las condiciones requeridas de enfriamiento.

 

Gabinete:

Construido con lamina de acero galvanizado, recubierta con pintura en polvo, por medio de un proceso electrostático y secado posterior en horno. En su fabricación se utiliza maquinaria con tecnología de punta (CNC) y personal altamente calificado. Las puertas y paneles removibles, permiten el total acceso a los componentes interiores. Las divisiones, paneles y puertas de la unidad, tienen aislamiento térmico con espuma de polietileno (opcion con fibra de vidrio).

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Contáctanos ahora para solicitar tu Cotización

Contáctanos

Ubicación